
Ingredientes:
1 pollo entero
1/2 litro de leche entera
200 ml de aceite
2 cebollas grandes
1/2 kilo de carne
4 huevos
2 cucharadas de sal
1/3 kilo de azúcar
16 choclos
4 ketoprofeno 50 mg
1 diclofenaco en gel
crema de manos
antiparras
4 ó 5 horas de tiempo disponible
Preparación:
I- Pollo: Se descuera el pollo, se troza y sofríe en una olla grande por 7 minutos. Luego se le agrega sal y 3 litros de agua y se deja cociendo un buen rato (40 minutos).
II- Pino: Se pica en cuadritos pequeños dos cebollas y se vierte en una olla mediana. Se agrega sal, aceite, una pizca de pimienta y 1/2 kilo de carne molida especial (5% de grasa). Freir hasta que la cebolla tome un color dorado. (un caldo de carne y otro de costilla es mi truco para un pino incomparable)
III- Pastelera: Pelar los 16 choclos y desgranarlos con un cuchillo. Luego se muelen en juguera o moulinex. A menos que sean tradicionales y estén dispuestos a usar rallador, en cuyo caso recomiendo un antiinflamatorio y mucho tiempo disponible. ( en todo caso, el mejor resultado se obtiene con el rallador)
IV- En una cacerola grande (45 cm ó 50) verter 200 ml de aceite de granola o maravilla, agregar 1/2 litro de leche (o un poco más si los choclos estuvieran muy secos) y calentar hasta que hierva. Cuando esté hirviendo, agregar 2 cucharadas de sal y todo el choclo molido. cocer a fuego medio revolviendo permanentemente durante 30 minutos. Cuando la mezcla haya tomado un color más oscuro, añadir 300 a 400 gr. de azúcar granulada y continuar revolviendo en el fuego hasta que espese.
V- En 10 pocillos de greda o dos fuentes grandes, vaciar el pino de manera uniforme. Agregar huevo cocido cortado en medias rodajas (pueden añadirle pasas pero jamás aceitunas).
Una presa de pollo por porción y cubrir con la pastelera, hasta que el pollo no se vea.
Espolvorear delicadamente con un puñado de azúcar granulada.
Se lleva a horno fuerte y precalentado por 40 minutos o hasta que se dore por encima.
VI- Antes de empezar el proceso, tomar un ketoprofeno (de preferencia, Profenid).
VII- Ponerse las antiparras antes de empezar a preparar el pino.
VIII- Luego del noveno choclo rallado, fregarse el brazo con diclofenaco, para calmar los calambres.
IX- A los 15 minutos de estar revolviendo la pastelera, otra friega para poder continuar.
X- Los restantes comprimidos de ketoprofeno, tomarlos en la medida que el brazo les siga tiritando producto del esfuerzo. (Ayer hice pastel del choclo y el brazo izquierdo -soy zurda- todavía está resentido)
XI- Mucha crema hidratante para las manos por a lo menos una semana continua.
Descansar lo más que puedas...y comer como desaforado.
Les acabo de dar mi receta de pastel de choclo. Yo lo preparo como lo hacía mi mamá, mi abuela y todas las antiguas generaciones en mi familia materna.
Aseguro éxito rotundo si siguen las instrucciones y prometo que jamás habrán comido un pastel de choclo más rico en toda su vida.
También pongo las manos al fuego para contarles el dolor muscular que tanto trabajo acarrea.
1 pollo entero
1/2 litro de leche entera
200 ml de aceite
2 cebollas grandes
1/2 kilo de carne
4 huevos
2 cucharadas de sal
1/3 kilo de azúcar
16 choclos
4 ketoprofeno 50 mg
1 diclofenaco en gel
crema de manos
antiparras
4 ó 5 horas de tiempo disponible
Preparación:
I- Pollo: Se descuera el pollo, se troza y sofríe en una olla grande por 7 minutos. Luego se le agrega sal y 3 litros de agua y se deja cociendo un buen rato (40 minutos).
II- Pino: Se pica en cuadritos pequeños dos cebollas y se vierte en una olla mediana. Se agrega sal, aceite, una pizca de pimienta y 1/2 kilo de carne molida especial (5% de grasa). Freir hasta que la cebolla tome un color dorado. (un caldo de carne y otro de costilla es mi truco para un pino incomparable)
III- Pastelera: Pelar los 16 choclos y desgranarlos con un cuchillo. Luego se muelen en juguera o moulinex. A menos que sean tradicionales y estén dispuestos a usar rallador, en cuyo caso recomiendo un antiinflamatorio y mucho tiempo disponible. ( en todo caso, el mejor resultado se obtiene con el rallador)
IV- En una cacerola grande (45 cm ó 50) verter 200 ml de aceite de granola o maravilla, agregar 1/2 litro de leche (o un poco más si los choclos estuvieran muy secos) y calentar hasta que hierva. Cuando esté hirviendo, agregar 2 cucharadas de sal y todo el choclo molido. cocer a fuego medio revolviendo permanentemente durante 30 minutos. Cuando la mezcla haya tomado un color más oscuro, añadir 300 a 400 gr. de azúcar granulada y continuar revolviendo en el fuego hasta que espese.
V- En 10 pocillos de greda o dos fuentes grandes, vaciar el pino de manera uniforme. Agregar huevo cocido cortado en medias rodajas (pueden añadirle pasas pero jamás aceitunas).
Una presa de pollo por porción y cubrir con la pastelera, hasta que el pollo no se vea.
Espolvorear delicadamente con un puñado de azúcar granulada.
Se lleva a horno fuerte y precalentado por 40 minutos o hasta que se dore por encima.
VI- Antes de empezar el proceso, tomar un ketoprofeno (de preferencia, Profenid).
VII- Ponerse las antiparras antes de empezar a preparar el pino.
VIII- Luego del noveno choclo rallado, fregarse el brazo con diclofenaco, para calmar los calambres.
IX- A los 15 minutos de estar revolviendo la pastelera, otra friega para poder continuar.
X- Los restantes comprimidos de ketoprofeno, tomarlos en la medida que el brazo les siga tiritando producto del esfuerzo. (Ayer hice pastel del choclo y el brazo izquierdo -soy zurda- todavía está resentido)
XI- Mucha crema hidratante para las manos por a lo menos una semana continua.
Descansar lo más que puedas...y comer como desaforado.
Les acabo de dar mi receta de pastel de choclo. Yo lo preparo como lo hacía mi mamá, mi abuela y todas las antiguas generaciones en mi familia materna.
Aseguro éxito rotundo si siguen las instrucciones y prometo que jamás habrán comido un pastel de choclo más rico en toda su vida.
También pongo las manos al fuego para contarles el dolor muscular que tanto trabajo acarrea.
Por siaca: hay por ahí en internet incontables recetas con variaciones aberrantes. Así es que para prevenir desastres y comerlo como en los tiempos de la colonia, sigan al pie de la letra esta receta y las siguientes advertencias:
1.- El pastel no lleva albahaca (las humitas sí), ni aceitunas.
2.- La crema pastelera debe ser dulce y el pino no debe contener ningún aliño, salvo una pizca de pimienta o ají rojo en polvo.
3.- Tampoco lleva mantequilla.
4.- Solo se utiliza azúcar granulada.
creo que aca en el norte no lleva pollo...
ResponderBorrarsi es que no me equivoco
saludos chocleros
Hola Fule,
ResponderBorrarQue rico el Pastel de choclos espero que tengas hoy todavía para ir a buscar uno :)
Al parecer lo hacemos casi de la misma manera, El Pastel me gusta en todas sus variantes, dulce salado, con pino, con pollo y todo lo que le puedan colocar según las distintas recetas, pero yo le saco las pasas, no me gusta calientes y mucho menos en empanadas...
Simplemente se lo que se siente el dolor de brazo yo lo muelo con la maquina de esas de antaño moledoras de carne...
No gusta mi.
ResponderBorrar(pero así como lo describes te debe quedar de rechupete)
Que radical. Yo tengo unas cuantas observaciones en lo que respecta a tu pastel de choclo.
ResponderBorrarLo primero es que la foto está preciosa, se vé realmente delicioso.
Segundo: tengo entendido que el pastel no lleva azúcar en lo que es la pasta de choclo, en virtud de que puede comerse salado y si uno quiere le pone azúcar. Me parece que la pastelera, es otro plato distinto del pastel y de las humitas, y que la pastelera sí es dulce y se come junto con una presa de pollo al jugo.
Tercero: en lo personal el pastel de choclo me gusta tanto como el de zapallos italianos, el de papas, el de coliflor. El pino me gusta con la carne en cuadraditos en vez de molida, y con ají de color y un poco de comino en vez de pimienta. No me gusta con pollo.
Cuarto: ¿Qué son las antiparras?
Genial eso de incluir los medicamentos necesarios ajjajajaja... y una sal de fruta para después?...
Si yo lo hiciera, a ver... incluiría una radio en la cocina para entretenerme mientras lo hago, un vaso de agua con hielo para tomar mientras lo preparo y endulzante sin calorías :P
Un beso querida Fule.
Alfredo: Claro que hay variantes según la zona donde lo comas pero yo estoy dando la receta original y si te gusta cocinar, hazlo porque no te vas a arreprentir...
ResponderBorrarSimplemente: Yo no le pongo pasas porque me ocurre igual que a tí: las pasas calientes las encuentro asquerosas
Kany: Eres una manzana podrida!!! Jajajajaj. Hay gustos para todo. Siempre recuerdo una compañera de colegio que odiaba el chocolate y yo encontraba que no podía existir bicho más raro...síp, puchas que era chico mi mundo!
Sole: Como ya dije, estoy dando la receta original. El resto son puras invenciones posteriores.
El pastel de choclo es en esencia dulce, primero porque siempre llevó azúcar y porque antiguamente se hacía con choclos recién sacados de la mata y ésos son dulces. Pierden el dulzor después de un par de días (amén que los choclos chilenos son dulzones, aunque encontrarlos hoy en día es un quebradero de cabeza)
A medida que el pastel fue masificándose, cambió la receta.
claro que cada cual ve cómo lo prefiere pero si quieres comerlo de la manera en que se inventó y que las caga pa'ser espectacular, sigue mi receta, pos!!!
Y te queda pastel para ir a buscar un poquito...
ResponderBorrarSimplemente con apetito
Cooooooompermiso!!!
ResponderBorrarVengo a buscar mi porción!!
Fule....este es mi plato favorito...mmmmm.....riiiiiico.
A mi madre le queda super....sobre el suyo....no sé...habría que degustar.
de todas maneras tomo apuntes.
Cariños!!
Alguna vez cocinaré para los contertulios.
ResponderBorrarDicen que cocino muy bien y creo que es verdad.
Mientras tanto pueden proponer algún plato...para empezar doy 3 sugerencias:
pastel de choclo
humitas
lasaña marinera
Disculpa,
ResponderBorrarSugeriré primero que todo las humas ya que estamos en tiempo de choclos y porque es menos complicado que el pastel, al menos no tienes que revolver tanto…
Y la patuda dice que para comienzo del otoño una buena Lasaña la cual me fascina tanto como a Garfield...
Propone un día un lugar y allí estaré con un buen vino degustando tu especialidad, o como dice el Chileno probaremos tu mano :)
Si alguien más se anima
Simplemente
pero es más apetecible el pastel, digo yo...
ResponderBorrarEn todo caso, la sugerencia otoñal me parece perfecta...claro que el resto de los posibles comensales se anduvieron espantando parece...
Wuajajaja...ese es un típico comentario de inspector de colegiooooo.
ResponderBorrarjajajajajajaja
besos
*ya oh,igual guarda un pedazo.
Chuuuu...no caché a cuál comentario te refieres...
ResponderBorrarEres una manzana podrida!!!
ResponderBorrarBah...toda la razón!!!
ResponderBorrarSufrí mirando la foto, que cosa más rica, tengo que comer algo enseguida para matar la lombríz
ResponderBorrarPucha, Tom, yo sufro hoy mirándome la mansa guata!!!
ResponderBorrarYa pues no nos dejes así, con este sufrimiento mira que cuando miro ese pastel se me hace agua la guatita...y mis labios se saborean...
ResponderBorrarCuando podemos ir a buscar uno igual...decidlo pronto...
Simplemente con apetito
Mi voto va pal pastel de choclo por que simplemente la lleva!
ResponderBorrarPa cuando sería el malón??
Cariños!!
tamos acostándonos tarde parece???
ResponderBorrarJajajaja...no sé, pos, viste que los demás se arranaron?
Hasta ahora solo se anotaron la Simplemente y tús...a lo menos cinco digo yo...
Oye fule:
ResponderBorrarEs que estaba re bueno el carrete en la casa...por eso la horita, pero ute??....también pue.
Ya po!!....promocione el malón, en una de esas yo llevo el postre....te tinca el mote con huesillos??...o no sé...ute "Mande doña"....y vemos que sale.
Un abrazo!
jajajaja!! que buena, la pura verdad, el pastel de choclo es una jodienda, uno queda pa'la goma despues de y no te demoras nada en devorártelo. Es más rico!.
ResponderBorrarAlfredo: yo siempre lo he comido con pollo y lo que dejo a parte porque no me gustan son las pasas.
Pucha, mi mamá iba a hacer pastel mañana y no voy a alcanzar a comer, me voy en la mañana...
Oye Fule, se me ocurrió que podríamos hacer un encuentro bloguero, todos los que somos de Santiago. Te parece si lo hablamos cuando vuelva?, sería entretenido, con el compromiso que cada uno tiene que hacer un post después relatando que le pareció el evento...
Buena la idea de Paola Monti....buena buena.... Me sumo a la noble causa!!
ResponderBorrarSaludos chiquilla!!
Fijen fecha y hora, allí estaré...no lo duden
ResponderBorrarSimplemente reunirse
Es que yo no le hago al pastel ni a las humas ni a la lasaña, pero me sumo... yo llevo mi cena (a saber: arróz y tomate)...
ResponderBorrarUn beso.
mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
ResponderBorrarque también quiero probarlo, que tengo que probarlo, que me muero por probarlo, que tiene que estar rico probarlo...
Puedo probarlo?
Por cierto, como siempre me pasa con tus entradas, tuve que buscar qué diablos eran los choclos...
Saludos.
Yo cocino puras gueas fáciles porque no tengo paciencia para platos tan complicados, pero me encanta comer!!!!!
ResponderBorrarSaludos